viernes, 18 de julio de 2008

NARUTO

ES UN MUCHACHO QUE CRECIÓ SOLO Y CON EL TIEMPO TUVO SUS MEJORES AMIGOS BUENO ASÍ INICIA SUS AVENTURAS EN BATALLAS COMPETENCIAS
BUENO SUS VIDEOS DE NARUTO TIENE 5 VOLUMENES
Y SHIPPUDEN 9 SI QUIERES LOS VIDEOS PICAR AQUI
http://mx.youtube.com/watch?v=AG-QhT9vN5U
http://mx.youtube.com/watch?v=wHM84Fbw04E&feature=related
http://mx.youtube.com/watch?v=9y3LweoRrGI

BIOGRAFÍA DE JOSE CARLOS MARIATEGUI

EL HUMANISMO DE MARIÁTEGUI
José Mendívil
Instituto de Ciencia y Tecnología, Universidad Ricardo Palma
En el año de 1930, después de una agonía de muerte, fallece en la Clínica Villarán José Carlos Mariátegui. Creyó, como otros socialistas de su tiempo, que el capitalismo había dejado de coincidir con el progreso, y que éste pasaba a depender del socialismo. Contrariamente a lo que hubiera esperado, su pensamiento no influye ya en la vida nacional y es el recodo en el que descansan de su ocio los intelectuales desencantados, a los que él duramente juzgara y adjetivara. A diferencia del humanismo de Marx, el de Mariátegui es el humanismo del artista, del aventurero, del creyente y el realizador agonista de los mitos heroicos de las multitudes que anticipan en la tierra la obra del cielo.
FILOSOFÍA, FILOSOFAR Y FILOSOFO EN EL PENSAMIENTO DE JOSÉ CARLOS MARIATEGUI:
J. Octavio Obando Morán
Departamento de Filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Trata de la posición de J.C. Mariátegui frente a la filosofía en la era imperialista, esto es de la filosofía burguesa que carece de un dogma, entendiendo el dogma como "la doctrina de un cambio histórico”. La era imperialista es enfrentada por el marxismo, que como especulación filosófica, toma del pensamiento capitalista, todo aquello que hace a éste vacilante ante sus extremas consecuencias, éste renuncia a seguir adelante, retrocede, se niega a continuar su obra. También se trata del papel de la filosofía: "La filosofía recobra aquí su clásica función de ciencia universal, que domina y contiene todas las ciencias” y que el “pensamiento hispano-americano no es generalmente sino una rapsodia compuesta con motivos y elementos del pensamiento europeo".
Finalmente se habla del lugar de la filosofía en el orden económico político.
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO MARXISTA DE MARIÁTEGUI
EN EL SIGLO XXI
Harry E. Vanden
Departamento de Gobierno y Asuntos Internacionales, Universidad del Sur de la Florida
Este artículo argumenta que José Carlos Mariátegui fue uno de los pensadores marxistas más creativos y flexibles del siglo último. Vio al marxismo como un método que estaba nutrido por interpretaciones originales no solo de Marx, sino de realidades nuevas y un miríada de ideas y pensadores nuevos. Luchó contra las interpretaciones stalininistas dogmáticas del marxismo que llegaron a dominar la Internacional Comunista y que han sido ahora redondamente desacreditadas. Se desarrolló sobre ideas y pensadores nuevos y resistió el pensamiento dogmático. Como tal sugiere el tipo de interpretación dinámica del pensamiento marxista --abierto a ideas e interpretaciones nuevas-- que se requieren mucho en el Siglo XXI.
LA ACTUALIDAD DEL MARXISMO DE MARIÁTEGUI
Eugene Gogol
Licenciado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Estatal de California, Los Ángeles
En este trabajo son analizadas tres dimensiones del pensamiento de Mariátegui a inicios del siglo XX ?1) su preocupación por los indígenas como sujeto revolucionario en Perú; 2) su estudio de la economía peruana basado en la inseparabilidad existente entre el indígena y la tierra; y 3) su relación con el marxismo de Marx? en relación con los retos que caracterizan a los tiempos actuales: un rampante capitalismo globalizado bajo la Pax Americana, el amenazante oscurecimiento del pensamiento dialéctico y la pérdida aparente de un concepto de subjetividad revolucionaria.
MARIÁTEGUI Y EL INDIGENISMO
Dora Vidal Alva
Departamento de Filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Aquí la autora muestra la distancia existente en la obra de J.C. Mariátegui y el indigenismo. Se apoya para ello en el hecho de que en los indigenismos existentes no aplican teorías científicas sino mitos en su fundamentación y en “última instancia” se apoyan en obras legalistas o proteccionistas para su solución, a diferencia de Mariátegui quien pone las bases materialistas-dialécticas para un real trascender del estado de cosas que margina a los antiguos dueños de América.
MARIÁTEGUI Y EL PROBLEMA DE LAS RAZAS EN AMÉRICA LATINA
Marc Becker
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Estatal de Truman
Victorio Codovilla, el jefe de la Secretaría del Comintern sudamericano, instruyó a José Carlos Mariátegui, el fundador del Partido Socialista Peruano, a preparar un documento para el Primer Congreso Comunista Latinoamericano en Buenos Aires en junio de 1929 que analizaba la posibilidad de formar una república india en América del Sur. Codovilla seleccionó a Mariátegui quien ya era conocido por su defensa de los pueblos indígenas rurales marginalizados del Perú para esta tarea a causa de su "conocimiento profundo del asunto". Mariátegui afirmó, no obstante, que la formación nación-estado estaba demasiado avanzada en los Andes para construir una república india separada. Esto llevó a intensos debates acerca de si la explotación india era fundamentalmente un asunto de raza, clase o nacionalismo. Este artículo analiza la posición de Mariátegui en este tópico en el contexto del deseo del Comintern de organizar los pueblos indígenas de América Latina.
LA EDUCACIÓN PROFESIONAL E INDUSTRIAL
DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI: UNA PEDAGOGÍA NEOCOLONIAL
Thomas Ward
Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, Loyola College
Generalmente se reconoce en el pensamiento de José Carlos Mariátegui su conciencia sobre la colonialidad del medio peruano. En su fervor por aniquilarla se opuso a la cultura española inherente en la sociedad. Buscó otros modelos para reorientar la sociedad entre ellos el marxismo, tendencia comentadísima en la crítica sobre su obra. Hay otra predisposición en sus teorías que, a pesar de no ser tan interpretada, tuvo tanto peso como el marxismo. Me refiero al positivismo que le transmitieron las propuestas de Manuel V. Villarán, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Específicamente Mariátegui acudió a la pedagogía profesional de Villarán que se caracterizaba por dos elementos: un rechazo a la afinidad letrada de la pedagogía española y una propuesta para una educación que fomentara el comercio (las profesiones).
EL OTRO SENDERO Y MARIATEGUI
Antonio Belaunde Moreyra
Abogado por la PUCP y ex Embajador del Perú
El título de este ensayo pretende sugerir un cotejo entre dos de los más importantes libros de interpretación de la realidad peruana, escritos en etapas cierto bien diferentes de el siglo pasado: los célebres Siete Ensayos de José Carlos Mariátegui que hace más de 70 años aventuraron la interpretación marxista de nuestra realidad, y el libro relativamente reciente de Hernando de Soto y su equipo, titulado significativamente El Otro Sendero, que con instrumentos conceptuales de orden económico y sociológico muy modernos, propone una interpretación neo-liberal cuya validez creo yo aún no ha sido suficientemente valorada en nuestro país.
MARIÁTEGUI UNPLUGGED
Marcel Velázquez Castro
Departamento de Literatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El presente artículo reflexiona sobre la construcción del intelectual como héroe político en el caso de José Carlos Mariátegui, el legado de Amauta como espacio cultural que imagina una nueva sociedad y los aspectos conflictivos de «El proceso de la literatura peruana» en los 7 ensayos de interpretación. Tres calas en la problemática del pensamiento mariateguista que pretenden discutir la pertinencia del discurso mariateguista en el debate cultural contemporáneo.

BIOGRAFÍA DE ABRAHAN VALDELOMAR


Referencia Bibliográfica:
Nació en Ica- PERÚ, el 27 de abril de 1888. Fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de Carolina Pinto. Siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha, y los secundarios en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de Lima donde fundó la revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de Manuel A. Bedoya; ingreso a la Universidad de San Marcos para estudiar ingeniería pero luego lo cambio por las letras. Desde joven cultivo el periodismo En 1909 la revista Contemporáneos le publica los primeros versos modernistas y en 1910 siendo integrante del "Batallón Universitario" escribió las crónicas "Con la argelina al viento" que fueron premiadas por el Municipio de Lima.
También se dedico a la política: fue secretario del presidente Billinghurst en 1912 yViajo a Italia, en misión diplomática donde escribió una serie de artículos que bajo el nombre de "Crónicas de Roma”, durante su estancia en Italia participó en el concurso literario organizado por La Nación con el cuento "El Caballero Carmelo" resultando ganador del primer premio. Luego, en 1914 renunció a su cargo diplomático al enterarse del derrocamiento del presidente Billinghurst y regresó a Lima.
A su regreso, luego de una detención por conspirar contra el gobierno comienza una intensa actividad literaria y cultural; escribió su primer libro titulado La Mariscala que corresponde a la biografía novelada de Francisca Zubiaga esposa del presidente Agustín Gamarra. Trabajó en el diario La Prensa, donde tuvo a cargo la sección "Palabras" desde julio de 1915 hasta 1918 en donde publicó sus "Crónicas frágiles" e hizo conocido su seudónimo de El Conde de Lemos.
En 1917 ganó el concurso organizado por el Círculo de Periodistas del Perú con su artículo "Ensayo sobre la sicología del gallinazo".
En 1916 funda la revista “Colonida”, en la que colaboran Percy Gibson, José Maria Eguren, Federico More, Chocano y otros. El 15 de enero de 1916 apareció el primer número de Colónida, pero, a pesar, que sólo publicó cuatro números tuvo gran influencia en el ambiente cultural y se comenzó a hablar del "movimiento Colónida".
Regresó a la política y fue elegido diputado por Ica , pero al poco tiempo en Ayacucho, donde se estaba realizando el Congreso Regional del Centro, sufrió un accidente a consecuencia del que deja de existir 2 días después, el 3 de noviembre de 1919.
b) Creación Literaria
Cuento:
"El Caballero Carmelo"
"Evaristo, el sauce que murió de amor",
"El hipocampo de oro"
"Los hijos del sol"
"Los ojos de Judas"
"Cuentos yanquis"
"Cuentos chinos" y otros.
Poesía:
Tristitia
El hermano ausente en la cena pascual
Confiteor y Luna Park.
"Las voces múltiples”
Novela:
"La ciudad muerta"
"La ciudad de los tísicos"
"Yerba santa".
Ensayo:
"La sicología del gallinazo"
"Belmonte, el trágico"
"Con la argelina al viento"
Teatro:
"La Mariscala"
"Verdolaga"
I.2 De la obra:
I. 2.1 Título: La ciudad de los tísicos
I. 2.2 Editorial Editorial San Marcos, 1999
I 2.3 Edición: 5ta edición 12/12/99
II. ASPECTO ESTRUCTURAL
Género y especie
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema

BIOGRAFÍA DE CESAR VALLEJO

César Vallejo - (1892-1938)Resumen biográfico César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, La Libertad (Trujillo), el 16 de marzo de 1892. En 1910 se matricula en la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de la Libertad. Viaja a Lima en 1911 y se matricula en la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos. En 1912, Vallejo trabaja en la hacienda azucarera Roma. En 1915 fallece su hermano Miguel a quien dedica algunos de sus poemas. En 1918 muere su madre. A los dos años, Vallejo decide irse a Europa, pero antes quiere visitar la tumba de su madre y despedirse de su tierra. Al llegar a Santiago de Chuco se produce un incendio, lo involucran en el asunto y es encarcelado desde el 6 de noviembre hasta el 26 de febrero. En la celda gana un concurso organizado por la municipalidad de Trujillo. El poemario Los heraldos negros sale a la luz a mediados de 1919. En 1921 se da a conocer en Europa obteniendo el primer premio con su cuento "Mas allá de la vida y la muerte". En 1922 edita Trilce, en 1923, Escalas melografiadas y Fabla Salvaje. A fines de julio de ese mismo año viaja a París. En 1924 muere su padre en Santiago. En 1926 pasa tiempo breve en España. En París conoce personalmente a Georgette Philippart. En 1928 viaja a Rusia por primera vez. En 1937 llega a Madrid en calidad de refugiado político. 1937, es un año aciago y muy doloroso para Vallejo. Ese mismo año escribe España aparta de mi este cáliz, e inicia Piedra Cansada donde habla de la Guerra Civil de España. El 13 de marzo de 1938, cae enfermo de gravedad y ningún médico pudo determinar las causas, pese a los análisis realizados. Vallejo muere un día viernes 15 de abril. El entierro se realiza el 19 de abril con la presencia de grandes intelectuales de Europa. Fue sepultado en el cementerio de Montrouge (París). En 1939 editan póstumamente Poemas humanos y España aparta de mí este cáliz. El 3 de abril de 1970, sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse de París.

RESUMEN DE EL MUNCHO ES ANCHO Y AJENO

Rumi, la comunidad olvidada en la crestería de los Andes, vivía en medio de paz y contento: sus campos trabajados con cariño le producían lo suficiente.
Cierto día llegaron los montoneros, gritando: unos, "¡Viva Cáceres!" —eran los colorados—, y otros, "¡Viva Iglesias!" —los azules—. Estos montoneros dejaron en Rumi ingratos recuerdos e hijos bastardos como Benito Castro, quien repudiado por su padrastro vivió en la casa del Alcalde hasta que partió a conocer mundo.
Con todo esto había en Rumi paz y contento. Mas, un día, la presencia del poderoso terrateniente Álvaro Amenábar ensombreció el límpido cielo de la comarca. El gamonal amenazó a Rosendo, el Alcalde, reclamando las tierras comunales. Íñiguez entabló juicio a la comunidad que, para defender sus derechos, contrató los servicios del abogado Bismark Ruiz. Amenábar compró testigos: al "Mágico", al gobernador García y a otros de la comunidad de Muncha; también sobornó a Bismark, al juez y a otras autoridades.
Los comuneros, huérfanos de influencias, ni siquiera hallan testigos a su justa causa. Todos temían al terrateniente. Bismark Ruiz defecciona y engaña a los comuneros: recibirá cinco mil soles, igual que la tísica Melba, incoadora de la traición. Sólo Jacinto Prieto era leal a Rumi, pero había sido anulado a causa de un lío que le provocó "El Zurdo", un vagabundo lacayo del gamonal. ¿A quién acudir? El despojo era un hecho.
La asamblea convocada por Rosendo Maqui acordó el éxodo: se irían a las faldas del cerro Yanañahui. En esos roquedales donde crece la miseria como sombras de muerte, pasaron más penurias aún. Muchos se fueron a probar suerte; algunos, como Quispe, Cahua y Condorumi, se volvieron bandoleros. Después, Rosendo Maqui fue encarcelado acusado de abigeato, intento de homicidio y ser compinche del Fiero Vásquez. Golpeado por los gendarmes, el buen viejo Rosendo murió en la cárcel.
Años después retorna Benito Castro, que trató de redimir a los suyos y procuró construir la escuela que no pudo hacer el venerable Rosendo, pues era bueno saber leer y escribir. Pero Amenábar no cesaba en su ambición: no satisfecho con las tierras despojadas, ahora quiere y necesita gente que trabaje sus minas o sus plantaciones de coca. ¡Y no hay quien proteja a los indios!
Los gobernantes solían decirles: "Váyanse a otra parte, el mundo es ancho". Cierto, el mundo es ancho, pero ajeno. Benito Castro y los suyos mueren defendiendo su tierra y sus vidas, sus cerros y sus animalitos. No quedaba otra alternativa: vivir o morir abatidos como los cóndores: "Todas las rutas se hallan ensangrentadas". ¿Adónde ir? ¿Adónde?...
Resumen de la obra
I. Rosendo Maqui y la comunidad
Rosendo es el alcalde. Se describe la vida de una comunidad andina.
Los gamonales con leyes para expropiar a los comuneros. La ley, el derecho, es para los gamonales. Dificultades para levantar la escuela. El indio es despreciado. El tinterillo Bismark, "defensor jurídico" frente al gamonal Amenábar. Murió mucha gente del tifo. Guerra con Chile. "Las madres blasfemaban...". Aparecen los azules y los colorados. Dejaron hijos. Habla de dos ladrones disfrazados de frailes que bendecían el ganado y regalaban ovejas a la comunidad. Referencia a diversas supersticiones. La esposa de Rosendo, Pascuala, había muerto.
II. Zenobio García y otros notables
La hija mayor de Zenobio hace una apología de la muerte. El "cañazo" —bebida alcohólica fuerte— para el velorio (justifica la borrachera). Todo el pueblo asistió al velorio.
III. Días van, días vienen
Sentido materialista de la muerte. Se construye la escuela con adobe. Llega don Álvaro Amenábar diciendo que los terrenos son suyos y así lo había denunciado. Rosendo sintió odio por primera vez. Crítica a funcionarios y maestros. "En el Perú las cosas se hacen solas". Amoríos de Bismark Ruiz, el tinterillo, y la "costeña". Rosendo le deja cincuenta soles a Bismark para que les defienda, y éste les dice que vayan tranquilos, que la justicia está de parte de ellos. La estafa del "Mágico" en una fiesta.
IV. El Fiero Vásquez
Se presenta a este personaje que despojaba a los ricos y daba a los pobres; aunque también robaba a los pobres cuando necesitaba. Encuentra a Doroteo Quispe que iba a comprar para la fiesta de San Isidro. El Fiero le roba los cien soles que llevaba, pero después le devuelve ochenta y diez más para velas a San Isidro, por la oración al Justo Juez que recita Doroteo. Aparece Valencio, hermano de Casiana, amante del Fiero Vásquez. Describe la miseria, el látigo y la incansable deuda de los pobres. Hieren en la cara al Fiero con carabina. Se repone y llega a un pueblo, donde le cura la Sra. Elena. Llega don Teodoro, el esposo de Elena. El Fiero cuenta que anduvo errante por matar a don Malaquías que había pegado a su madre. Se queda trabajando con don Teodoro. Describe las peripecias de don Teodoro y el Fiero para atravesar el río Condebamba. Don Teodoro se fue a firmar porque fue elegido diputado. El Fiero se casa con Gumersinda. Estando en la chacra le ataca un desconocido al que mata en defensa propia, pero tiene que huir. A los seis meses regresa. Su hijo había muerto. Su esposa había sido violada por los gendarmes y tuvo que ser sirvienta del juez para poder salir de la cárcel. Se informa del juicio con Amenábar y se va, caída la noche.
V. El maíz y el trigo
Narración del arreo de vacas por un grupo de jóvenes por un valle. También se narra la siega, el acarreo y la trilla. Describe cómo se avienta el trigo con horquetas y palos de madera, hasta separar la paja del grano.
VI. El ausente
Ganó Benito en la carrera de caballos para atrapar el gallo, que colgaba de una soga, y los treinta soles que estaban en un canasto. Por la noche hubo un baile. Prefirió no pelear y se fue. Vagando de un lado para otro llegó al Callejón de Huaylas. Allí pagaban los gamonales peor que en el norte. Tuvo que huir porque soltó a dos indios que habían sido torturados por considerarles culpables de robo. Llegó a Pueblo Libre. Pajuelo, que había dejado el pueblo por los abusos, vino, ya adulto, a ponerse al lado de los indios explotados por gamonales y autoridades; se puso a arengar a la gente. Benito está ahí con su caballo "Lucero". Hieren a Pajuelo y a los pocos que quedan les llevan presos por subversión. Con el tiempo salen todos menos Benito, que por ser forastero no tiene quien le defienda. Por fin lo sueltan, pero se queda sin su caballo y con hambre. Se pone a trabajar en una hacienda. Allí, los indios cuentan historias de revoluciones en el Callejón, pensando que se repetirán: y al día siguiente, la misma realidad.
VII. Juicios de los linderos
El papel sellado es un mal nacional, que no puede faltar, aunque falte el pan. Por su familia don Álvaro es enemigo de los Córdova. Íñiguez es el defensor de don Álvaro. Se compran a falsos testigos, al subprefecto, al juez y al mismo Bismark Ruiz. Se encontraron los hitos —que señalan los linderos— fuera de su sitio, y los colocaron de nuevo. Mardoqueo, vendedor de esteras y encargado de espiar, fue flagelado. Bismark dijo a Rosendo Maqui que él descalificaría a Contreras, a García y a otros más.
Habla de Nasha, bruja y curandera, que con hierbas, el cuy, etc., podría hacer algo contra don Álvaro Amenábar. Sacó una fotografía suya de la hacienda, de noche. Don Álvaro la descubrió y dijo que no la mataba porque su padre había salvado al de don Álvaro. ¿Qué había hecho don Gonzalo Amenábar con los indios? ¿Qué hacía don Álvaro? Explotarlos, matarlos, flagelarlos, despojarlos. En vista de que don Álvaro seguía bien de salud, empezaron las dudas sobre Nasha, y al final nadie creía en ella; se justificaba: "No le puedo agarrar el ánima...".
Rosendo Maqui tiene que buscar testigos que no sean de Rumi. Rezan a San Isidro para que salve a la comunidad. Los buscaron en Muncha y Viyumi; sabían que los comuneros tenían razón, pero no se atrevían a enfrentarse con don Álvaro. Apareció Jacinto Prieto, el herrero del pueblo; y enviaron al "Zurdo", vagabundo y truhán, para que le provocase. En efecto, le propinó una paliza y Prieto fue a la cárcel.
VIII. El despojo
Rosendo Maqui quiso dejar a Bismark, pero nadie en la provincia quería defenderles. Consejos del sacerdote de que acepten la voluntad de Dios, guarden sus mandamientos y piensen en el Cielo. Augusto Maqui, nieto de Rosendo, va a la hacienda enrolado por su abuelo, como espía; escuchó que irían cuarenta para tomar Rumi. Lo contó todo a su abuelo; al siguiente día, al mediodía, ocho caporales de Amenábar, llegaron amenazantes por lo del espía. "Hasta el 14" gritaron, aludiendo al día del juicio.
En el juicio dice Rosendo: "han ganado la plata y la maldad". Artemio Chauqui intentó criticar —sin éxito— la gestión del Alcalde y de los Regidores. Se entró a discutir si defender o no la comunidad; Gerónimo Cahua optó por la resistencia; otros, no. Casiana —sin avisar— salió en busca del Fiero Vásquez. Llegaron a un acuerdo: no se resiste, y se irían de la comunidad antes del día 14. Reeligen alcalde al viejo Rosendo Maqui. Casiano no encontró al Fiero; hicieron fuego como señal. "No pienso que Dios esté administrando las cosas de la tierra", pone en boca del "Manco". Llegó Valencio, hermano de Casiana. El Fiero decidió ir, con veinte hombres, a defender a los comuneros. Salieron los comuneros de Rumi y llegó el gamonal con su cohorte. Los comuneros (Alcalde y Regidores) saludaron a don Álvaro, que les dijo: "¿Por qué no me saludan, indios imbéciles, malcriados?". Al fin se produjo el enfrentamiento entre el Fiero y los comuneros, con los gendarmes y Amenábar. Murió Íñiguez por la piedra rodada por Mardoqueo.
IX. Tormenta
Yanañahui es una laguna encantada. Nasha se desprestigió con la pérdida de las tierras. Rosendo se dirige al cerro: "Taita Rumi, ¿nos irá bien en Yanañahui?". Le hizo ofrendas de pan, coca y chicha. Siguió insistiendo. El cerro le dijo: "Bien", al ingenuo y panteísta Rosendo. La vida había cambiado mucho por la aspereza del lugar. Se intentó un recurso de apelación a la Corte Superior. Pero se enteró Amenábar: "no saben donde se meten y con el jovencito el tal Zavala Correa" (el abogado). Se produce una gran tormenta y algunos animales son muertos, entre ellos "Frontino", el caballo de Rosendo. Un emisario de Zavala Correa vino a decir que habían asaltado al que llevaba la apelación, la que poco después se quemó en la chimenea de don Álvaro. Anselmo, el tullido, tocaba muy bien el arpa. La vida era dura. Murió Anselmo. Doroteo, Gerónimo y Condorumi intentaron matar a Bismark y a su amante Melba, pero no se atrevieron: sólo robaron los dos caballos. Melba murió de pulmonía. Bismark volvió al lado de su esposa, a la monotonía del trabajo. El diario "La Patria" se refirió en el editorial al orden que pusieron, a la laboriosidad y honestidad de Amenábar, y al bandidaje y a la revolución a la que se dedicaron muchos comuneros.
X. Goces y penas de la coca
A Hipólito le picó una víbora. Corrían historias de muertes por picaduras de víboras. También molestaban los zancudos. Amadeo Illas iba a empezar a raumar. Los dos caporales que estaba allí habían violado a su mujer, aunque él no lo sabía. El trabajo, al principio, era fácil; después ardían las manos y salían ampollas. El almuerzo era un cucharón de trigo. Las manos le sangraban. Tuvo que dejar el trabajo. Era cuestión de acostumbrarse, pero no se acostumbró: las ampollas, la sangre... Regresó sin nada. Tuvo que irse a Lomas, pero le buscaron y el hacendado pagó su deuda de 50 soles: de nuevo estaba amarrado.
XI. Rosendo Maqui en la cárcel
Falsificador de billetes. El engaño del entierro al cura. Se descubrió la estafa por un telegrama equivocado.
XII. Valencio en Yanañahui
Gran recibimiento. Cuenta el enfrentamiento con los gendarmes y la muerte de algunos de éstos y de la banda. El Fiero Vásquez y otros, siguen a salvo. Decide casarse con Tadea por religioso.
XIII. Historias y lances de minería
Calixto Paucar busca trabajo en la mina de Navilca. Se encuentra en el camino con presos encadenados. Al llegar, le dijeron que comenzaría a trabajar el lunes, pero luego le avisaron que empezaría una huelga. Alberto y Calixto salieron a dar un paseo. Los mineros sorprenden a 14 de la banda del Fiero Vásquez, borrachos, en una cueva y los llevan presos a la mina de los Godogrey. Allí los colgaron de los pelos y a los que no murieron, les fusilaron. El Fiero no volvió a Gallayán. Había informes de su captura. Se le rompió la soga con otro compañero, pero no explotó la carga de dinamita y salvó la vida. Un periodista le preguntó por la huelga. Habló de cuando estuvo en Cerro de Pasco y de otras huelgas. "Ellos tienen plata y los mineros hambre". Alemparte, el Secretario General del Sindicato de Navilca, había declarado la huelga. Vinieron muchos gendarmes. Gritaban: "¡Viva Alemparte! ¡Viva el gringo Yack! Somos socialistas". Se enfrentaron a los gendarmes y hubo ocho muertos: el primero, Alemparte. Yack y otro compañero desplegaron un trapo rojo y cantaron; los demás no sabían nada.
XIV. El bandolero Doroteo Quispe
Nació el hijo de Casiana. No se sabe nada del Fiero Vásquez; otros han muerto. Doroteo entra a Muncha, el caserío donde esta Zenobio García, el gobernador. Sospechan del bandido. Los bandidos entran a medianoche disparando mucho, para impresionar. Entraron en Muncha y Zenobio huyó, pero la esposa, la hija y la sirvienta no pudieron hacerlo. Cuando regresó a la casa se encontró con el saqueo: todo el esfuerzo de años, perdido. Se emborrachó. Los bandidos encontraron al "Mágico" (mercachifle) y después de despojarle de la mercadería, le echaron en un pantano, donde se hundió.
XV. Sangre de caucherías
Augusto Maqui, con otros, ha llegado a un lugar de la selva. Al frente va el veterano Carmona. Don Renato era el dueño y el primer jefe del canuco, donde se explotaba el caucho. Se servían de los indios, a los que habían reducido, que tenían que entregar su cuota; de lo contrario eran castigados: hombres, mujeres y niños. En el Putumayo mueren cuatro en una expedición a manos de los cashibos. Se preparan para vengar esas muertes: el prefecto Arana con otros de su comitiva y gente de tropa sorprenden a los cashibos en una orgía. Matan a algunos y se llevan rehenes, entre ellos a la esposa del jefe, Yanacuna. Al insistir en el ataque, apoyados por los cañones de tres embarcaciones que llegan para ayudar, muere el jefe y hacen una carnicería humana. Por eso ponen a ese lugar el nombre de "Puerto del castigo". Cuenta la historia del Cultachaqui ("pie de hombre y de venado") que querían llevarse a Nora, la esposa del cacique Coranke; al intentar evitarlo, convirtió a su hija en un pájaro, el "ayaymama", el cual se dice que sigue cantando, especialmente en las noches de luna. Ordóñez, el dueño, descabezó con machete a un indio por no haber traído caucho. Augusto quedó ciego por el caucho. Todos se fueron. Escuchó la voz de Maribi. Ordóñez, en una pelea que los caucheros vencen contra los indios de la selva, recibe una flecha y muere. Los caucheros traen 30 mujeres, y dejan a Marabi con Augusto.
XVI. Muerte de Rosendo Maqui
Un preso, Jacinto, había escrito al Presidente de la República, seguro de obtener justicia. Pero no fue así. Jacinto exclamaba: "Todo es mentira; ¿dónde están los hombres probos de la patria? Todos son unos serviles a las ordenes de los poderosos. Un rico puede matar y nadie le hace nada. Un pobre da un puñete fuerte y lo acusan de homicidio frustrao". Todo esto lo decía a gritos, pero de nada le sirvió. Lo torturaron los gendarmes. Sólo salió por los 1.000 soles que pagó el Fiero Vásquez. A Rosendo Maqui lo pusieron en la misma celda que al Fiero. Luego, acusándolos a ambos de sedición, confunden al Fiero Vásquez y dan muerte a Abdulio. El alcalde le hizo llegar un revólver al Fiero Vásquez, quien propone a Rosendo la huida: Rosendo lo piensa, pero renuncia a este plan por miedo a que Amenábar ganara las elecciones a Córdova. Esto le costaría caro. El Fiero soborna al gendarme y a otro más con 400 soles (el gendarme ganaba 30 soles mensuales) para huir; abre con una ganzúa el candado. En el patio mata a dos gendarmes. Al enterarse los demás gendarmes, acuden a la celda de Rosendo: "¿por qué no gritaste, tú indio babieco?". Golpearon a Rosendo hasta que se desvaneció; al llevarle el almuerzo no contestó: estaba muerto. El médico diagnosticó muerte por infarto y el juez levantó acta de defunción. El subprefecto mandó a los gendarmes que lo enterraran en la noche para que los indios no armasen bulla, pues no quería líos —si los indios se enteraban de lo sucedido—.
XVII. Lorenzo Medina y otros amigos
En una cantina de Lima está Benito Castro, que trabaja en una imprenta. Allí comenta con el tipógrafo llamado Santiago de cómo domó una mula en su comunidad. Llegó Lorenzo Medina, el gran líder sindical. Benito se va con él a trabajar en un bote pesquero. Luego se entera Benito que Lorenzo no dirige nada; que había sido expulsado del sindicato. Hablan de explotación de indígenas en las haciendas, de la construcción de ferrocarriles, etc.
En la provincia de Azángaro los gamonales han despojado a las comunidades de sus tierras, de la manera más clamorosa: han matado y torturado hombres, mujeres y niños, con el apoyo de las autoridades. Lorenzo comenta: "Ayer ha hecho un año que la fuerza pública, al mando del coronel Revilla, prefecto de Cajamarca, entro en Llaucán y arrasó con todos..., no sólo los indefensos reunidos, sino entrando a las casas". Hace referencia a una carta de Llaucán al señor Ministro de Justicia, exponiendo los atropellos de Llaucán; entre los firmantes está Rómulo Quinto (de Rumi), según Benito.
Cuenta Benito que, por haber matado a su padrastro, y a falta de cárcel, fue encerrado en un cuarto de Rosendo Maqui; este último lo soltó.
Benito quiere volver a la comunidad, por eso estaba aprendiendo a leer. Termina la historia narrando la fuerte explosión que hubo en el Callao, y cómo eso hundió el bote; de cómo la lancha no daba para vivir; y de que ambos (Benito y Lorenzo) tuvieron que quedarse en el Callao, resignados en trabajar recogiendo conchitas, después de haber intentado éxito— encontrar otro trabajo en Lima.
XVIII. La cabeza del Fiero Vásquez
Una pastora encontró entre unos matorrales la cabeza del Fiero Vásquez. Llegaron el juez, el subprefecto y muchos campesinos. No había indicios de quién lo había matado: ¿los gendarmes, una mujer por celos,...? Enterraron la cabeza. Casiana se enteró del suceso.
XIX. El nuevo encuentro
Juan Medrano está mirando Solma, la tierra que tiene por delante y que se parece un poco a Rumi; Juan Medrano la anidó. Simona, cocinando al raso, está con él. Se hace de noche y duermen allí. Su destino es trabajar la tierra, como su abuelo Antón. Juan y Simona tienen dos hijos: Roli y Elvira. Hacen su casa, y siembran en ese mes de noviembre, con la ilusión de obtener una buena cosecha que pueda beneficiar a los padres de ambos y a Modesto, un pastor que vive solo —únicamente tiene la compañía de una culebra— y a quien tratan de brujo. Llegaron las lluvia y crecieron el trigo y el maíz; Juan realizó la cosecha —con la ayuda de otros, como es habitual—, acordándose de Rosendo. Al final de la cosecha llegó don Ricardo, que se llevó la mitad de lo recogido, y reclamó casi otro tanto por las facilidades prestadas: los colonos se quedaron únicamente con los granos necesarios para su sustento.
XX. Sumallacta y unos futres raros
La indiada llenaba el pueblo en fiesta. "Demetrio Sumallacta vio a Amadeo Illas en una cantina. Les contó el cuento del zorro y el conejo". El zorro, decía unos de los futres, representa al mandón y el conejo al indio; pero el indio toma revancha. Un pintor invita a Demetrio para ser modelo; le dará dos soles diarios. Al regresar a casa dice que se encontró con unos futres que hablaban del "indio", "justicia", "el hombre", y que consideran hombre al indio. Se durmió después de haber hecho grandes alabanzas del maguey.
XXI. Regreso de Benito Castro
Se enroló en el ejército y ascendió a Sargento primero. Se licenció. Consiguió un rifle y quinientos tiros. Benel, guerrillero, quiso plegarse a él, pero desistió al saber que era hacendado.
Ningún gobernante hacía nada por el pueblo. Se compró un caballo y se fue a su comunidad. Se dio con la sorpresa de que había desaparecido; en la casa de Rosendo no encontró más que un cerdo. ¿Qué pasó con la gente? ¿Dónde estaban? ¿La peste? ¿Algún gamonal les había desalojado? ¿Rosendo? ¿Pascuala? Lloró. Encontró tan sólo a un habitante, Ramón Briceno, quien le comunicó lo de Amenábar y que estaban en Yanañahui. Subió a Yanañahui y se encontró con su hermana Juanacha. Se enteró de la muerte de sus padres y del nuevo Alcalde —Clemente Yacu— que estaba enfermo; éste le fue contando lo sucedido. El espíritu de Rosendo estaba en la comunidad.
XXII. Algunos días
Benito revivió intensamente en dos días todo lo ocurrido en la comunidad. Fueron presentándole a todos. Madre e hija se presentaron para que Benito les leyera la carta que el esposo de la hija le había enviado. Benito fue a conversar con el Dr. Correa Zavala, que le dio la noticia de que se podían quedar y cultivar las tierras —que ahora ocupaban— con tranquilidad, porque la Corte Superior de Justicia había fallado a favor de la comunidad. Benito salió de caza con Porfirio Medrano y le anuncia que le propondrá como regidor. Luego, se casó con Marguicha.
XXIII. Nuevas tareas comunales
Dinamitaron la laguna para aprovechar más tierras de cultivo. Benito Castro dijo a la comunidad que él era el responsable de eso, a pesar de las supersticiones. La gente se oponía por la superstición de la "mujer negra y peluda", que suponían vivía en la laguna. También destruyó unas ruinas donde, decían, estaba el "chocho". Pero no había ni tal chocho ni tal laguna encantada. No pocos se opusieron, se discutió en la comunidad, y la mayoría voto a favor de Benito. Clemente renunció por el reuma y Benito fue elegido Alcalde.
XXIV. ¿Adónde? ¿Adónde?
Artemio Chauqui decía: "El indio es un Cristo clavado en una cruz de abuso". Benito Castro organizó a la gente contra Amenábar, que intentaba llevarles a trabajar a su chacra. También luchan los munchinos. Se acercaron los de Amenábar. Benito Castro dispuso las operaciones y treinta hombres se pegan contra las peñas dejando la vía libre. Al fin aparecieron los guardias con un indio de guía. Se tiraron al suelo ante los disparos; murieron seis guardias y algunos comuneros: Porfirio Medrano y Fidel Vásquez. Rumi y Umay también se sublevaron, pero les atacaron con máuseres. Mueren muchos, entre ellos Benito Castro.

RESUMEN DE LOS PERROS HAMBRIENTOS

1.- RESUMEN:
En su libro “Los Perros Hambrientos”, Ciro Alegría nos relata la vida rural del periodo colonial en Perú, orientada a la historia de la Familia de Simón Robles, un peón que trabaja y vive en la hacienda de Páucar, que está a cargo del hacendado Don Cipriano Ramírez . Simón vive prósperamente con su esposa e hijos Vicenta, Timoteo y la pequeña Antuca.
Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser excelentes perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma, trae a su casa dos cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo por ser de pelambre oscura, y la hembra es llamada Wanka en honor a una tribu del tiempo incaico. Los dos son criados y amantados por ovejas , así que están familiarizados con el rebaño de ovejas . Eran tiempos muy prósperos donde todos recibían alimento. Wanka parió y debido a la demanda de éstos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso los fue cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con dos machos “Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a Martina, la mas grande de todas las hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro paso de ser un de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y as u esposa para realizar el servicio militar. Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes .
Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedican al robo de ganado. Un día en Vicenta acompaña a Antuca a pastorear y buscar un cierto tipo de planta . Güeso es lazado y obligado a ir; él naturalmente se comporta apático respecto a Julián . Al pasó del tiempo Julián se gana el afecto de Güeso y se convierte en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón . Él es mandado de parte de parte del subprefecto de la provincia Don
Fernán Frías , cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a los Celedonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso muere.
La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a escasear . No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen alimento suficiente para saciarse. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados de otras. El recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón . Jacinta su hija se enamora de Timoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza . Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden a la Virgen del Carmen los socorra .Llueve por pocos días pero la sequía sigue torturando tanto a animales como humanos. A causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre , pero sus restos son valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado. Tanto las personas como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de los perros Wanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa. Y las muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas . Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual no tiene mas remedio que dispararles resultando tres muertes.
Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo entero .
2.- Análisis :
2.1 Personajes:
En la obra de Cirio Alegría encontramos una gran variedad de personajes tanto humanos como perros. En cierta forma cada uno tiene relevancia, pero los de mayor importancia en el desarrollo de los hechos son los siguientes:
Simón Robles : el es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Él gusta de tocar la flauta y la caja además de poner nombres a las cosas .Entre ahí se cuentan los más curiosos apelativos como los puestos a su caballo “Cortaviento” y a su gallina estéril “Poniaire”.
Simón es un hombre que gusta de contar diferentes tipos de cuentos que contienen un cierto tipo de enseñanza Tomemos por ejemplo el cuento que explica la razón del nombre de “Pellejo y Hueso” en donde una anciana llama así a sus perros y gracias a esto logra llamarlos indirectamente y así defenderse de un ladrón. En esta historia se nota claramente su lenguaje semihispano y de influencia indígena con varias faltas de ortografía . Aquí encontramos palabras como “taba” en lugar de estaba y contracciones como “......yastoy muy vieja....” .
El es un hombre juguetón que le agrada hacer reír y bailar a la gente con su flauta. Es serio en cuanto a las medidas que se deben tomar, por ejemplo al ver que Wanka se come una oveja no duda en castigarla. Pero a la vez es piadoso pues deja entrar a su casa a la familia de Mashe , aún cuando la comida escasea y por otra parte perdona a la infiel Wanka , a la cual deja regresar .
Wanka: es la madre de las generaciones de los afamados Perros Robles entre los que se cuentan Güeso, Pellejo, Mañu etc... El papel de esta hembra pasa a reproductor de perros. Pero es en el tiempo de sequía en donde se muestra infiel hacia sus amos. Ella mata una oveja rompiendo todo tipo de enlace que tenía con ellas desde cachorra. A causa de esto es la única de entre los afamados perros que comete tal falta. Es puesta en exilio por tal pecado y se le prohíbe regresar a su hogar.
Finalmente cuando las lluvias regresan Simón decide perdonarla .
Mañu: es hijo de Wanka y hermano de Güeso y Pellejo. Es llevado a casa de Mateo esposo de Martina y padre de Damián. Cuando Mateo es llevado a hacer servicio militar el asume un gran compromiso que es el de cuidar a los otros miembros de la familia . Se vuelve poco a poco en un protector, pues acompaña a Damián a cuidar el rebaño incluso ampara a Martina en su abandono siendo una fuente de confianza al llamarlo cuando ve una gente extraña aproximándose. El perro es en verdad listo pues se da cuenta de el rol que tiene que asumir según narrado por el autor (Pág. 35) y demuestra su valor y fidelidad al defender el cadáver de Damián frente a un fuerte rival carroñero
Julián Celedonio: es el afamado bandolero que roba ganado junto a su hermano Blas. Él es un personaje bastante interesante .Debido a un conflicto que tuvo con su patrón (el patrón lo acusó de ladrón) él tuvo que matarlo y así empezaron sus días de criminalidad. No obstante siendo bandolero es capaz de ganarse el afecto de Güeso. Julián tiene que azotar a Güeso pues no quiere caminar , sin embargo cuida de las heridas provocadas por el látigo además de su alimentación, así ganando la confianza del animal. Incluso se refiere a Güeso con palabras como “Güesito” .Incluso piensa en el bien de la amistad entre su perro “Güenamigo” y el nuevo integrante.
Esto nos dice que el a pesar de sus actos hay un cierto bien en su corazón.
Él es un hombre que vive siempre al filo del peligro, esperando las emboscadas que tiene preparado el Culebrón su peor enemigo. Tenemos el ejemplo al final del capítulo VI, en donde es esperado en la casa de Elisa con la cual tiene un amorío. En este caso Güeso logra advertirle y así escapa.
Tiene sin embargo un final atroz en el cual el culebrón lo embosca, y así logra que se introduzca en una cueva. Allá permanece por mas de una semana sin comer con su hermano Blas. El Culebrón se retira y por el hambre come una papayas que están a su alrededor, éstas fueron envenenadas y el muere.
A él como la mayoría de los pueblerinos se le notan varios errores gramaticales cuando habla (Pág. 61)”....que seyan hermanos...”.
Güeso: hijo de Wanka y hermano de Pellejo, Mañu. Este animal surge un cambio muy importante a través de los acontecimientos. Primero se encuentra como cualquier perro ovejero de la familia Robles, ayudando a Antuca y a su hermano y madre a conducir el gran rebaño. De pronto es apartado de sus seres queridos y de su mundo. Claro que se niega rotundamente al principio, incluso por su actitud es azotado y asfixiado con una soga .Tiene un intento frustrado de escape y se da por vencido . El presenta un odio claro y firme frente a esa persona (Julián Celedonio) que le quito su modo de vida. Pero surge un cambio radical en él, pues ve que este “humano” realmente se preocupa por él y lo atiende como un miembro de su familia. Trata las heridas con medicina y lo alimenta regularmente. Llega el momento en que tiene que decidir entre sus dos vidas . Éste llega cuando después de encariñado con Julián ve a la Antuca, ahora no tiene soga al cuello y puede escapar fácilmente, pero decide quedarse como perro de Bandolero. Es una gran contribución hacia la banda d los Celedonios pues sus ladridos advierten las emboscadas de algún tipo de enemigo . En sus últimos segundos de vida ejecuta un acto de valentía máximo donde se expone entre el Culebrón y Julián para recibir un balazo y así acabar.
Don Cipriano Ramírez: hacendado, que tiene un hijo llamado Obdulio y vive en la hacienda de Páucar . Es patrón de Simón Robles y dueño de la mayoría de las tierras. Don Cipriano es un hombre generoso cuando tiene la posibilidad. El narrador nos da a conocer que el ayuda de vez en cuando a peones cuando éstos están desesperados , disimulando una actitud especial con cada uno. Como la mayoría de los personajes, sufre intensamente el periodo de sequía y se siente mal al no poder dar consuelo a los aldeanos.
Sin embargo el no duda en defender lo que es suyo, pues al rebelarse los aldeanos entre ellos Simón , no duda en dispararles para hacerlos retroceder.
Personajes secundarios:
Zambo: él es el hermano de Wanka y al igual que ella fue dado a las ovejas para lo amamantaran y cuidaran del él. Éste perro no tiene un rol muy importante ya que en él no surgen cambios tan drásticos como en Güeso. Sin embargo al igual que muchos tiene un trágico final al igual que muchos, pues es muerto por el hambre y comido por su compañero mas joven Pellejo.
Damián: él es el hijo de Martina Robles, Mateo Tampu. Es un niño simple que sufre al igual que todos la desgracia de la cosecha. En su caso es abandonado por una Madre que se pone en busca de su esposo. Junto con Mañu y una oveja queda solo en su rudimentaria casa. Al no poder matar la oveja por la muerte de su vecina este niño muere de hambre y sus restos son defendidos por Mañu son recogidos por Rómulo Méndez
Martina : Madre de Damián, se encuentra en una gran desesperación a ser su marido llevado por gendarmes para hacer el servicio militar. Por lo que podemos ver es una madre descuidada ya que se lleva al hijo mas chico y deja a Damián solo. Ella va con los padres de Mateo a ver si con ellos encuentra comida y deja al hijo para que reciba a su padre si es que regresa. No se sabe mas de ella al momento en que parte.
Mateo : el adopta a Mañu y lo lleva a su casa . Él tenía una vida sencilla pero feliz con su esposa pero todo cambia cuando es llevado por la fuerza por los militares. En cierto modo él es muy inocente pues no sabe que es lo que en verdad quieren los señores que lo reclutan. Al momento de su partida solo deja la promesa de su regreso que en la obra nunca se cumple.
2.2 Narrador
El Narrador es un ser omnisciente que no toma parte en la obra misma además relata en tercera persona singular. Podría decirse que conoce cada aspecto de cada personaje incluyendo los pensamientos, emociones, aspectos y lugares en donde se realizan las acciones.
En algunos momentos se presenta como testigo( Pág. 13) “......la Antuca hilaba charlando, gritando cantando a ratos y a ratos en silencio....” en esta frase nos da una clara imagen de lo que vería una persona al estar junta a la hija de Simón mientras pastorea.
También el narrador sabe a ciencia cierta que es lo que no va a suceder en el futuro de algunos personajes, como por ejemplo en el porvenir de Mañu, el ya sabía que éste no probaría nunca carne y que se decepcionaría de la promesa que le hace Mateo Tampu (Pág. 30)” .....el aludido no le entendió y era mejor así . De no ser así hubiera creído luego sufriendo una decepción......”.
Además del porvenir en esta oración nos damos cuenta del conocimiento del narrador sobre el entendimiento que presenta Mañu al ser un cachorro . Eso nos indica que el narrador es un ser que a pesar de no participar en los hechos
Conoce bien y a cada uno de los personajes.
Incluso se puede notar que narrador está consciente del conocimiento del lector, pues vemos que en el capítulo XII (Pág. 113) da un ligera explicación de los Santos Cristianos . Incluyendo al lector en la fe, que presentan los habitantes de la hacienda de Páucar y en su esperanza, para alguno de éstos los salven .
”San Cristóbal es protector de caminantes y San Nicolás de navegantes.”
“...Hemos dejado para el final a San Antonio por ser el más milagroso...”
(Pág. 113)
Aquí no sólo nos da una clara explicación sino nos da una cierta característica del narrador al estar pendiente de estas creencias.
En la narración también nos encontramos con un vocabulario y regionalismos propios de la región de Cañar en Perú .
Veamos el siguiente ejemplo:
“El Pancho cogía la antara que llevaba.....echando notas alegres y tristes de los wainos y las atormentadas de los yaravíes....”(Pág. 14).la antara
En este caso la antara es una flauta de pan, la cual tocaba Pancho. Los wainos son bailes indígenas y un yaraví es una tonada triste.
Para una última observación sobre el narrador es su forma de comparar la vida y las acciones de tanto humanos como perros tratando de encontrar una similitud indudable.
En el capítulo XV (Pág. 131)podemos ver esta característica a su punto máximo
En donde compara las actitudes de los dos seres en el periodo de sequía.
“...El animal ama a quien le da de comer . Y sin duda pasa lo mismo con ese animal superior que es el hombre. ... De allí el antiguo gusto por los amos”.
Otro ejemplo sería en la página 21 en donde habla de la raza de Zambo y Wanka.
“....¿Raza? No hablemos de ella .Tan mezclada como la del hombre peruano...”
Aquí nos explica que tanto humanos como perros están hambrientos y trabajan para un cierto amo que les proporciona comida. En el caso de los perros estaría Simón Robles el proveedor para Zambo y Wanka . En el caso de los hombres está Don Cipriano Ramírez
Estructura.
La obra los “Los Perros Hambrientos “ es una novela con 169 páginas divididas en 19 capítulos y un Vocabulario .
La estructura de la narración es un poco complicada al igual que la línea de acción.
El narrador empieza por darnos una imagen de lo que es en un tiempo presente de la vida de los Robles dando a conocer la situación en la que viven. Por ejemplo se nos dice que Antuca pastorea un gran rebaño de ovejas, ayudada por cuatro perros Zambo, Wanka, Güeso y Pellejo. Todos tienen que comer y son muy felices por lo que poseen.
A continuación se nos relata la historia de cómo llegaron Zambo y Wanka a la casa de los Robles y porque son tan buenos perros. En este punto la acción de primer capítulo se rompe y se orienta al pasado.
La línea del tercer capítulo se rompe y se introduce la historia de una de las Hijas de Simón , Martina. Esto en base a que su esposo Mateo se lleva al uno de los hermanos de Güeso y Pellejo.
Después de no aclara los ciertos peligros y el ambiente en que se vive en la hacienda de Páucar, por ejemplo las panteras y otros animales salvajes que matan el ganado.
Y es hasta el capítulo V donde el presente vuelve a continuar. Es decir la historia continúa en donde hay cierto grado prosperidad. Sin embargo la historia da un giro , donde está prosperidad se transforma en ansiedad y dolor, al ser raptado Güeso.
El dolor continúa en los siguientes capítulos, donde el autor nos relata varias historias cortas de que pasa con cada personaje. En la mayoría de los casos muchos tienen finales trágicos como Zambo que es comido por su compañero Pellejo. Y así hasta llegar al punto de prosperidad donde la sequía por fin termina.
Espacio:
La mayoría de las acciones se efectúan en Perú en la pequeña región de Cañar en la hacienda de Páucar.
Ahí se encuentra la casa de de los Robles, según la descripción en la falda de un cerro rodeada de plantíos . La cual estaba en las cercanías de otras pequeñas casas circundadas al igual que ella por otros plantíos de diferentes colores.. Y no muy lejos se encuentra la casa de Don Cipriano, que es un gran caserón de tejas rojas entre muchos árboles.
Las casa pequeñas alrededor del cerro pertenecen a la mayoría de indígenas que forman gran parte de la población en la región.
Toda esta zona esta surcada por quebradas , cubiertas por arbustos y árboles verdosos.
El clima es caluroso pues lo podeos observar cuando Julián Zeledón y su hermano son arrinconados a una cueva. El calor los hace sudar y tener mucha hambre.
En cuanto a las personas se habla d un mestizaje en la región de Perú , donde las mezclas son muy variadas pero donde prevalecen las mezclas indígena-español.
Podemos observar la descripción de Simón
“...Era un cholo cetrino, cuya faz de rasgos indios estaba pulida por el torrente hispánico...”(Pág. 41)
Claramente encontramos en toda la obra dos tipos de ambientes reinantes.
El primero es un ambiente de prosperidad y de fraternidad entre humanos y perros donde la comida es abundante.
“La Antuca y los suyos estaban contentos de poseer tanta oveja. También los perros pastores. El tono triste de su ladrido no era mas que eso, pues ellos saltaban y corrían alegremente...”(Pág.1) .
Un aspecto muy importante que hay que mencionar es que la fidelidad en este campo es indudable, pues al momento en que la Antuca pidiera algo a los perro, éstos la obedecerían en todo lugar y momento. Era tanta la alegría que llevaba a Antuca a cantar.
Hay comida incluso para alimentar cuatro perros, es decir alimentar a otros cachorros pues el rebaño de ovejas es muy grande .
La situación es buena y todos los perros hijos de Wanka son vendidos e incluso cambiados por ovejas .
Podemos observar como el autor describe el sentimiento de felicidad departe de dos de las integrantes de la familia Robles Antuca y Vicenta.
“....Iban contentas. Todo invitaba al júbilo . Por aquí y por allá, las chacras plenas de sombríos nacientes . Resplandecía el sol recién salido y su luz tibia chisporroteaba en el rocío madrugador...”(Pág. 47)
Pero es en este mismo paseo donde la desgracia aparece al ser Güeso raptado, y la situación da un giro muy fuerte, pues después de que él se va empiezan la sequía.
La ambientación es mas triste y demuestra ansiedad por las dos partes tanto perros como humanos.
“...El cielo torno a despejarse, la tierra a quedarse sin jugos y toda la vida a padecer...” (Pág. 83).
Ahora los cantos de Antuca son vacíos . No tienen el mismo espíritu que tenían antes.
El autor nos da un contraste muy claro.
“...Pero no sonó como antes su voz . Se asustó de su propio canto.......entendió que las oscuras y poderosas fuerzas de la naturaleza se habían puesto contra el animal y el hombre... ” (Pág.126).
La naturaleza que antes era brillante y hermosa ahora se convertía en una enemiga.
Ahora es un ambiente de tristeza donde el sentimiento de amor y fraternidad entre perros y humanos va decayendo. A un punto de traición. Tenemos el ejemplo de Wanka la cuál traicionando todo sentido de fidelidad mata a una oveja para comerla .
Simón al oír de la traición trata incluso de matarla, y Wanka es expulsada de la familia.
Todo es deprimente hasta que las lluvias regresan con el perdón.
2.4 Formas Narrativas
La narración en “Los Perros Hambrientos” es muy completa ya que se usan varios medios para integrar, en una cierta forma, al lector.
Usa varias formas de mantener al lector entretenido, así la narración no solo es una simple prosa. Él autor incluye en su narración diálogos cortos y descripciones muy extensas. Veamos el ejemplo que sucede con Simón Robles, aquí podemos ver que el narrador incluye a otros narradores como lo es él para darnos una imagen de cómo es la sabiduría de estas personas y en que se basa sus creencias.
Incluso como ya hemos dicho, se mete en la cabeza de algunos personajes dando la sensación al lector de que está presente en la acción. Por ejemplo al momento en que nos narra los sucesos de Güeso con Julián Celedonios muestra una terquedad al ser jalado por todo el camino.
(Pág. 56)”....Atrancado allí, no lo sacarían ni a buenas ni a malas. Deseaba sólo que le soltaran el lazo...la vista del látigo no le impresionó mayormente...”
También en ésta misma escena encontramos los diálogos cortos que hacen notar la descendencia indígena de los raptores.
“..Dale, dale más, ordenó el Julián . Y el Blas preguntó:
-¿Lo marco?
-Márcalo....”(Pág. 56)
A pesar de que los diálogos no consten en su mayoría de no mas de siete renglones, son muy constantes y dan una imagen del pensamiento de los personajes. En este caso, Blas no sabe bien como tratar a Güeso, para que éste obedezca .
Las descripciones son orientadas generalmente a las emociones de los personajes . Dando además del sentimiento la aclaración de un ambiente que los rodea y el espacio donde ocurre.
“.. Güeso estaba desolado . Ya no escuchaba los aullidos ni el llanto. Desconfiando las voces de sus raptores, había caído sobre la puna el silencio de la soledad...”
Varias veces as descripciones incluyen vistas al pasado de diferentes acciones para que el lector se vaya formando una perspectiva del porque de las cosas. Por ejemplo en el momento del rapto se da una pequeña aclaración quien lo ejecutaba.
“Si: ese era Julián Celedón y el otro su hermano Blas. Hacía años en la fiesta de Sancopampa, bailó mucho con el Julián . ....”
Éste es el pensamiento de Vicenta al ver al raptor, pues ya lo conocía, pero por temor se esconde para no verlo.
Formas expresivas:
Cabe mencionar que en la narración, se usan varios recursos para dar un cierto interés al acontecimiento. Encontramos aquí metáforas, paralelismos anáforas e imágenes.
Por ejemplo:
“...La culebra de cuero se ciñó a su cuerpo en un zurco ardoroso y candente, punzándole al mismo tiempo con una vibración que le llegó hasta el cerebro como si fueran mil espinas ...” (Pág. 56)
Lo anterior es una imagen que nos da una descripción del terrible dolor que sufre el pobre animal al ser azotado por Blas Zeledón . La culebra de cuero sería el látigo que se mueven en el aire como si fuera una animal mortífero de malvado aspecto. También debemos notar la adjetivación que se encuentra en la imagen, “en un zurco doloroso y candente demuestran que tan fuerte y que tan doloroso es en sí el golpe.
Aquí mimo encontramos una comparación “como si fueran mil espinas”que da al lector una cierta idea y perspectiva de que es lo que sentiría uno, si se estuviera en lugar del perro.
Como podemos ver los recursos son muy detallistas y complicados ya en sí mismos encierran otros recursos .
Veamos otro ejemplo:
(Pág. 98) “..El alférez se quedó mirando su hermosa tarea...”
Nos encontramos con esta oración después de que Álferez Chumpi mata a Julián Zeledón y a Güeso denotando un sarcasmo y así mismo el sentimiento de Culebrón de satisfacción por haber realizado la tarea encomendada.
Encontramos también un paralelismo (Pág. 139) “....él era muy frágil y qué duro el mundo...”. La situación de Damián es revelada por éste recurso. El está abandonado en un mundo cruel.
El vocabulario consta de algunas palabras difíciles y regionalismos . Por ejemplo la palabra barbacoa en este caso significa una estructura de palos ordenados uno después de otros , y que en México significaría un guiso tradicional de la carne de carnero.
Palabras como Illaguanga, lambido son fáciles de encontrar que son propias del país de Perú. La primera es una especie de buitre de color rojizo , y la segunda significa entrometido y adulador.
Temas e ideas principales
En la Novela se hace eco de la problemática más profunda del hombre peruano, para quien, desde tiempos remotos, la tierra y el agua son lo más sagrado y de ellas depende tanto la economía como las relaciones humanas. Un drama en el que se dan cita el hombre y la tierra, la sequía y el hambre, y donde los perros son humanizados y su existencia tiene lugar en un mundo paralelo al de los humanos. El mismo hace una referencia de la raza de los perros al ser tan mezclada como la del hombre peruano.
Claramente vemos que los perros son compañeros del hombre, están con él para proteger su rebaño y cuidar de sus familias. Al igual que los humano ellos tienen sentimientos por los que son los suyos. En algunos casos como el de Mañu, donde el animal asume el puesto del padre al cuidar a Martina y Damián , y lo mas interesante s que el animal se percata de esto y con orgullo acepta esta difícil tarea la cual cumple incluso la muerte de Damián al cual protege de ser engullido por un carroñero. Otro símbolo de compañerismo es apreciable en la relación entre Güeso y Julián Zeledón. Al principio, la terquedad del perro la hace difícil, pero el amor que demuestra Julián por el perro hace que cambie. Es tanto el cariño del perro que le toma al humano que da la vida por él al tratar de protegerlo.
El ser Humano al igual que el can son atormentados por la sequía la cual los obliga a hacer actos que van contra sus valores. En el caso de los animales vemos como Wanka rompe el lazo maternal que tiene con las ovejas al matar y comer a una . Esta acción hace que rompa el amor de sus amos, y en ves de ser un compañero se vuelve en un enemigo de la familia.
En el caso del humano, los peones se revelan en contra del hacendado Don Cipriano por el hambre y ansiedad que éstos tienen, y a pesar que el Don Cipriano es un buen hombre tuvo en ese caso que matar incluso a tres hombre y así ahuyentar a los indígenas.
Tanto el hombre como el animal están a la merced de la naturaleza, ésta controla su estado de ánimo y actitudes.
En la novela se da una vista al granjero peruano de esa época, cuya sabiduría cultura era transmitida oralmente en base a cuentos que contaban los jefes de familia, y aunque de alguna forma es inocente tiene cierto grado de verdad.
El peruano es una persona que a pesar de estar en situaciones malas es capaz de brindar apoyo a los suyo como Simón que no obstante teniendo poca comida alberga a Mashe para que pudiera tener un techo donde vivir.
También se nota la fe del pueblo peruano al pedir a la Virgen del Carmen haga el milagro de regresar las lluvias, además de pequeñas creencias hacia respectivos santos milagrosos.
Cabe también decir que es un hombre sencillo que no tiene muchas ambiciones. No busca ni tesoros ni poder sino una vida tranquila.
Aunque podemos ver que la vida de un indio puede cambiar drásticamente. Tomemos por ejemplo a Julián Zeledón. Él pasó de ser un peón aun bandolero ladrón de ganado por el hecho de que su patrón lo acusó de ladrón. Julián no acepto ésta medida y lo mató. Esto también nos indica que ellos son volubles y en ciertos caso realizan por la desesperación acciones extremas como ya hemos dicho.
Y la idea más clara que se nos da es que mientras los dos seres tengan sustento la armonía existirá.
Comentario Personal:
La historia me pareció impresionante . En mi corta vida de lector nunca había leído un libro con tan detallado ambiente que no fuera de Gabriel García Márquez. La historia y la narrativa me agradaron por varias razones.
La forma poética de Ciro Alegría de expresarse hace que el lector quede apasionado con la lectura. Muchas veces cuando un libro solo es narrado en una prosa común tiende a aburrir e incluso a chocar . Hay también ciertos detalles cómicos que me agradaron bastante como los cuentos educativos de Simón Robles . Como ya he dicho por tontos que parezcan éstos la moraleja tiene un sentido muy profundo y da la razón del porque de tantos sucesos.
La historia en sí es un tema muy interesante que al igual que en Perú se vive en México. Los campesinos mexicanos sufren la sequía, y por desgracia el gobierno no hace mucho para remediarlo .
Y el detalle que hace a esta historia realmente fascinante es la humanización de los perros, caracterizando a cada uno. Algunos son valientes y decididos, que demuestran fideliad a cualquier costo entre esto osados caninos encontramos a Mañu y Güeso que defienden con la vida a sus dueños . Pero esto no quiere decir que sean sólo servidumbre, son compañeros e incluso partes importantes de sus respectivas familias. Cada uno tiene sentimientos de responsabilidad incluso miedo como cualquier otro ser humano. La única diferencia existente entre ellos sería la posición privilegiada de los humanos.
Mi personaje favorito es Güeso pues en este contexto no es nada cerrado y e muy decidido . Al momento que lo raptan no le importan los tormentos, y quiere regresar con los suyos . Pero no es tonto trata de escapar cuando no es visto. Pero al fin acepta a Julián por sus tratos amables. Él comprende que ya no es un simple perro ovejero sino se ha convertido en perro de bandolero al cual tiene que ser fiel.
Lo que me gusto bastante fue la pequeña variedad de historias cortas en la novela, como lo son la de la Familia Robles, otras serían la de la Familia de Martina, Damián y Mateo, la historia de Güeso y los Celedonios y por último la de Don Cipriano y su modo de ver las cosas. Cada una de las pequeñas historia va a tener un final ya sea trágico o feliz a lo largo de toda la novela. Muchas veces se rompe el hilo de cada historia por el comienzo o final de otra. Cada una tiene un clímax y puntos emocionantes en donde el lector no puede dejar de leer, pues haciendo esto podría ocasionar la pérdida de un dato importante. Generalmente se recurre mucho a las emociones de tanto perros como humanos para ambientar los hechos lo cual pienso es una buena estrategia que introduce al lector más y más en la obra.
Las historias tienen temas comunes como el abandono de los familiares, el hambre la pobreza y la desigualdad que es fácil para cualquiera de asimilar y ver el problema en algunos casos como propio.
La sensación de leer este libro fue agradable y lo recomendaría para jóvenes mayores de 14 años por lo complejo del lenguaje . Ya que es corto es fácil de apreciar todos los sucesos e involucrase en la historia si que sea complicado.
El único punto que según la opinión de su servidor se encontraría en la obra es la aparición de varios personajes inútiles que no tienen gran influencia en la sucesión de los actos . Son nombrados nombres de Perros que no surgen un gran cambio al igual que personas que sirven sólo como una aclaración .
El libro es en general divertido y emocionante que dejará a cualquier lector con un buen sabor de boca.

RESUMEN DE LOS PERROS HAMBRIENTOS

1.- RESUMEN:
En su libro “Los Perros Hambrientos”, Ciro Alegría nos relata la vida rural del periodo colonial en Perú, orientada a la historia de la Familia de Simón Robles, un peón que trabaja y vive en la hacienda de Páucar, que está a cargo del hacendado Don Cipriano Ramírez . Simón vive prósperamente con su esposa e hijos Vicenta, Timoteo y la pequeña Antuca.
Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser excelentes perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma, trae a su casa dos cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo por ser de pelambre oscura, y la hembra es llamada Wanka en honor a una tribu del tiempo incaico. Los dos son criados y amantados por ovejas , así que están familiarizados con el rebaño de ovejas . Eran tiempos muy prósperos donde todos recibían alimento. Wanka parió y debido a la demanda de éstos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso los fue cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con dos machos “Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a Martina, la mas grande de todas las hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro paso de ser un de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y as u esposa para realizar el servicio militar. Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes .
Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedican al robo de ganado. Un día en Vicenta acompaña a Antuca a pastorear y buscar un cierto tipo de planta . Güeso es lazado y obligado a ir; él naturalmente se comporta apático respecto a Julián . Al pasó del tiempo Julián se gana el afecto de Güeso y se convierte en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón . Él es mandado de parte de parte del subprefecto de la provincia Don
Fernán Frías , cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a los Celedonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso muere.
La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a escasear . No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen alimento suficiente para saciarse. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados de otras. El recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón . Jacinta su hija se enamora de Timoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza . Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden a la Virgen del Carmen los socorra .Llueve por pocos días pero la sequía sigue torturando tanto a animales como humanos. A causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre , pero sus restos son valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado. Tanto las personas como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de los perros Wanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa. Y las muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas . Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual no tiene mas remedio que dispararles resultando tres muertes.
Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo entero .
2.- Análisis :
2.1 Personajes:
En la obra de Cirio Alegría encontramos una gran variedad de personajes tanto humanos como perros. En cierta forma cada uno tiene relevancia, pero los de mayor importancia en el desarrollo de los hechos son los siguientes:
Simón Robles : el es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Él gusta de tocar la flauta y la caja además de poner nombres a las cosas .Entre ahí se cuentan los más curiosos apelativos como los puestos a su caballo “Cortaviento” y a su gallina estéril “Poniaire”.
Simón es un hombre que gusta de contar diferentes tipos de cuentos que contienen un cierto tipo de enseñanza Tomemos por ejemplo el cuento que explica la razón del nombre de “Pellejo y Hueso” en donde una anciana llama así a sus perros y gracias a esto logra llamarlos indirectamente y así defenderse de un ladrón. En esta historia se nota claramente su lenguaje semihispano y de influencia indígena con varias faltas de ortografía . Aquí encontramos palabras como “taba” en lugar de estaba y contracciones como “......yastoy muy vieja....” .
El es un hombre juguetón que le agrada hacer reír y bailar a la gente con su flauta. Es serio en cuanto a las medidas que se deben tomar, por ejemplo al ver que Wanka se come una oveja no duda en castigarla. Pero a la vez es piadoso pues deja entrar a su casa a la familia de Mashe , aún cuando la comida escasea y por otra parte perdona a la infiel Wanka , a la cual deja regresar .
Wanka: es la madre de las generaciones de los afamados Perros Robles entre los que se cuentan Güeso, Pellejo, Mañu etc... El papel de esta hembra pasa a reproductor de perros. Pero es en el tiempo de sequía en donde se muestra infiel hacia sus amos. Ella mata una oveja rompiendo todo tipo de enlace que tenía con ellas desde cachorra. A causa de esto es la única de entre los afamados perros que comete tal falta. Es puesta en exilio por tal pecado y se le prohíbe regresar a su hogar.
Finalmente cuando las lluvias regresan Simón decide perdonarla .
Mañu: es hijo de Wanka y hermano de Güeso y Pellejo. Es llevado a casa de Mateo esposo de Martina y padre de Damián. Cuando Mateo es llevado a hacer servicio militar el asume un gran compromiso que es el de cuidar a los otros miembros de la familia . Se vuelve poco a poco en un protector, pues acompaña a Damián a cuidar el rebaño incluso ampara a Martina en su abandono siendo una fuente de confianza al llamarlo cuando ve una gente extraña aproximándose. El perro es en verdad listo pues se da cuenta de el rol que tiene que asumir según narrado por el autor (Pág. 35) y demuestra su valor y fidelidad al defender el cadáver de Damián frente a un fuerte rival carroñero
Julián Celedonio: es el afamado bandolero que roba ganado junto a su hermano Blas. Él es un personaje bastante interesante .Debido a un conflicto que tuvo con su patrón (el patrón lo acusó de ladrón) él tuvo que matarlo y así empezaron sus días de criminalidad. No obstante siendo bandolero es capaz de ganarse el afecto de Güeso. Julián tiene que azotar a Güeso pues no quiere caminar , sin embargo cuida de las heridas provocadas por el látigo además de su alimentación, así ganando la confianza del animal. Incluso se refiere a Güeso con palabras como “Güesito” .Incluso piensa en el bien de la amistad entre su perro “Güenamigo” y el nuevo integrante.
Esto nos dice que el a pesar de sus actos hay un cierto bien en su corazón.
Él es un hombre que vive siempre al filo del peligro, esperando las emboscadas que tiene preparado el Culebrón su peor enemigo. Tenemos el ejemplo al final del capítulo VI, en donde es esperado en la casa de Elisa con la cual tiene un amorío. En este caso Güeso logra advertirle y así escapa.
Tiene sin embargo un final atroz en el cual el culebrón lo embosca, y así logra que se introduzca en una cueva. Allá permanece por mas de una semana sin comer con su hermano Blas. El Culebrón se retira y por el hambre come una papayas que están a su alrededor, éstas fueron envenenadas y el muere.
A él como la mayoría de los pueblerinos se le notan varios errores gramaticales cuando habla (Pág. 61)”....que seyan hermanos...”.
Güeso: hijo de Wanka y hermano de Pellejo, Mañu. Este animal surge un cambio muy importante a través de los acontecimientos. Primero se encuentra como cualquier perro ovejero de la familia Robles, ayudando a Antuca y a su hermano y madre a conducir el gran rebaño. De pronto es apartado de sus seres queridos y de su mundo. Claro que se niega rotundamente al principio, incluso por su actitud es azotado y asfixiado con una soga .Tiene un intento frustrado de escape y se da por vencido . El presenta un odio claro y firme frente a esa persona (Julián Celedonio) que le quito su modo de vida. Pero surge un cambio radical en él, pues ve que este “humano” realmente se preocupa por él y lo atiende como un miembro de su familia. Trata las heridas con medicina y lo alimenta regularmente. Llega el momento en que tiene que decidir entre sus dos vidas . Éste llega cuando después de encariñado con Julián ve a la Antuca, ahora no tiene soga al cuello y puede escapar fácilmente, pero decide quedarse como perro de Bandolero. Es una gran contribución hacia la banda d los Celedonios pues sus ladridos advierten las emboscadas de algún tipo de enemigo . En sus últimos segundos de vida ejecuta un acto de valentía máximo donde se expone entre el Culebrón y Julián para recibir un balazo y así acabar.
Don Cipriano Ramírez: hacendado, que tiene un hijo llamado Obdulio y vive en la hacienda de Páucar . Es patrón de Simón Robles y dueño de la mayoría de las tierras. Don Cipriano es un hombre generoso cuando tiene la posibilidad. El narrador nos da a conocer que el ayuda de vez en cuando a peones cuando éstos están desesperados , disimulando una actitud especial con cada uno. Como la mayoría de los personajes, sufre intensamente el periodo de sequía y se siente mal al no poder dar consuelo a los aldeanos.
Sin embargo el no duda en defender lo que es suyo, pues al rebelarse los aldeanos entre ellos Simón , no duda en dispararles para hacerlos retroceder.
Personajes secundarios:
Zambo: él es el hermano de Wanka y al igual que ella fue dado a las ovejas para lo amamantaran y cuidaran del él. Éste perro no tiene un rol muy importante ya que en él no surgen cambios tan drásticos como en Güeso. Sin embargo al igual que muchos tiene un trágico final al igual que muchos, pues es muerto por el hambre y comido por su compañero mas joven Pellejo.
Damián: él es el hijo de Martina Robles, Mateo Tampu. Es un niño simple que sufre al igual que todos la desgracia de la cosecha. En su caso es abandonado por una Madre que se pone en busca de su esposo. Junto con Mañu y una oveja queda solo en su rudimentaria casa. Al no poder matar la oveja por la muerte de su vecina este niño muere de hambre y sus restos son defendidos por Mañu son recogidos por Rómulo Méndez
Martina : Madre de Damián, se encuentra en una gran desesperación a ser su marido llevado por gendarmes para hacer el servicio militar. Por lo que podemos ver es una madre descuidada ya que se lleva al hijo mas chico y deja a Damián solo. Ella va con los padres de Mateo a ver si con ellos encuentra comida y deja al hijo para que reciba a su padre si es que regresa. No se sabe mas de ella al momento en que parte.
Mateo : el adopta a Mañu y lo lleva a su casa . Él tenía una vida sencilla pero feliz con su esposa pero todo cambia cuando es llevado por la fuerza por los militares. En cierto modo él es muy inocente pues no sabe que es lo que en verdad quieren los señores que lo reclutan. Al momento de su partida solo deja la promesa de su regreso que en la obra nunca se cumple.
2.2 Narrador
El Narrador es un ser omnisciente que no toma parte en la obra misma además relata en tercera persona singular. Podría decirse que conoce cada aspecto de cada personaje incluyendo los pensamientos, emociones, aspectos y lugares en donde se realizan las acciones.
En algunos momentos se presenta como testigo( Pág. 13) “......la Antuca hilaba charlando, gritando cantando a ratos y a ratos en silencio....” en esta frase nos da una clara imagen de lo que vería una persona al estar junta a la hija de Simón mientras pastorea.
También el narrador sabe a ciencia cierta que es lo que no va a suceder en el futuro de algunos personajes, como por ejemplo en el porvenir de Mañu, el ya sabía que éste no probaría nunca carne y que se decepcionaría de la promesa que le hace Mateo Tampu (Pág. 30)” .....el aludido no le entendió y era mejor así . De no ser así hubiera creído luego sufriendo una decepción......”.
Además del porvenir en esta oración nos damos cuenta del conocimiento del narrador sobre el entendimiento que presenta Mañu al ser un cachorro . Eso nos indica que el narrador es un ser que a pesar de no participar en los hechos
Conoce bien y a cada uno de los personajes.
Incluso se puede notar que narrador está consciente del conocimiento del lector, pues vemos que en el capítulo XII (Pág. 113) da un ligera explicación de los Santos Cristianos . Incluyendo al lector en la fe, que presentan los habitantes de la hacienda de Páucar y en su esperanza, para alguno de éstos los salven .
”San Cristóbal es protector de caminantes y San Nicolás de navegantes.”
“...Hemos dejado para el final a San Antonio por ser el más milagroso...”
(Pág. 113)
Aquí no sólo nos da una clara explicación sino nos da una cierta característica del narrador al estar pendiente de estas creencias.
En la narración también nos encontramos con un vocabulario y regionalismos propios de la región de Cañar en Perú .
Veamos el siguiente ejemplo:
“El Pancho cogía la antara que llevaba.....echando notas alegres y tristes de los wainos y las atormentadas de los yaravíes....”(Pág. 14).la antara
En este caso la antara es una flauta de pan, la cual tocaba Pancho. Los wainos son bailes indígenas y un yaraví es una tonada triste.
Para una última observación sobre el narrador es su forma de comparar la vida y las acciones de tanto humanos como perros tratando de encontrar una similitud indudable.
En el capítulo XV (Pág. 131)podemos ver esta característica a su punto máximo
En donde compara las actitudes de los dos seres en el periodo de sequía.
“...El animal ama a quien le da de comer . Y sin duda pasa lo mismo con ese animal superior que es el hombre. ... De allí el antiguo gusto por los amos”.
Otro ejemplo sería en la página 21 en donde habla de la raza de Zambo y Wanka.
“....¿Raza? No hablemos de ella .Tan mezclada como la del hombre peruano...”
Aquí nos explica que tanto humanos como perros están hambrientos y trabajan para un cierto amo que les proporciona comida. En el caso de los perros estaría Simón Robles el proveedor para Zambo y Wanka . En el caso de los hombres está Don Cipriano Ramírez
Estructura.
La obra los “Los Perros Hambrientos “ es una novela con 169 páginas divididas en 19 capítulos y un Vocabulario .
La estructura de la narración es un poco complicada al igual que la línea de acción.
El narrador empieza por darnos una imagen de lo que es en un tiempo presente de la vida de los Robles dando a conocer la situación en la que viven. Por ejemplo se nos dice que Antuca pastorea un gran rebaño de ovejas, ayudada por cuatro perros Zambo, Wanka, Güeso y Pellejo. Todos tienen que comer y son muy felices por lo que poseen.
A continuación se nos relata la historia de cómo llegaron Zambo y Wanka a la casa de los Robles y porque son tan buenos perros. En este punto la acción de primer capítulo se rompe y se orienta al pasado.
La línea del tercer capítulo se rompe y se introduce la historia de una de las Hijas de Simón , Martina. Esto en base a que su esposo Mateo se lleva al uno de los hermanos de Güeso y Pellejo.
Después de no aclara los ciertos peligros y el ambiente en que se vive en la hacienda de Páucar, por ejemplo las panteras y otros animales salvajes que matan el ganado.
Y es hasta el capítulo V donde el presente vuelve a continuar. Es decir la historia continúa en donde hay cierto grado prosperidad. Sin embargo la historia da un giro , donde está prosperidad se transforma en ansiedad y dolor, al ser raptado Güeso.
El dolor continúa en los siguientes capítulos, donde el autor nos relata varias historias cortas de que pasa con cada personaje. En la mayoría de los casos muchos tienen finales trágicos como Zambo que es comido por su compañero Pellejo. Y así hasta llegar al punto de prosperidad donde la sequía por fin termina.
Espacio:
La mayoría de las acciones se efectúan en Perú en la pequeña región de Cañar en la hacienda de Páucar.
Ahí se encuentra la casa de de los Robles, según la descripción en la falda de un cerro rodeada de plantíos . La cual estaba en las cercanías de otras pequeñas casas circundadas al igual que ella por otros plantíos de diferentes colores.. Y no muy lejos se encuentra la casa de Don Cipriano, que es un gran caserón de tejas rojas entre muchos árboles.
Las casa pequeñas alrededor del cerro pertenecen a la mayoría de indígenas que forman gran parte de la población en la región.
Toda esta zona esta surcada por quebradas , cubiertas por arbustos y árboles verdosos.
El clima es caluroso pues lo podeos observar cuando Julián Zeledón y su hermano son arrinconados a una cueva. El calor los hace sudar y tener mucha hambre.
En cuanto a las personas se habla d un mestizaje en la región de Perú , donde las mezclas son muy variadas pero donde prevalecen las mezclas indígena-español.
Podemos observar la descripción de Simón
“...Era un cholo cetrino, cuya faz de rasgos indios estaba pulida por el torrente hispánico...”(Pág. 41)
Claramente encontramos en toda la obra dos tipos de ambientes reinantes.
El primero es un ambiente de prosperidad y de fraternidad entre humanos y perros donde la comida es abundante.
“La Antuca y los suyos estaban contentos de poseer tanta oveja. También los perros pastores. El tono triste de su ladrido no era mas que eso, pues ellos saltaban y corrían alegremente...”(Pág.1) .
Un aspecto muy importante que hay que mencionar es que la fidelidad en este campo es indudable, pues al momento en que la Antuca pidiera algo a los perro, éstos la obedecerían en todo lugar y momento. Era tanta la alegría que llevaba a Antuca a cantar.
Hay comida incluso para alimentar cuatro perros, es decir alimentar a otros cachorros pues el rebaño de ovejas es muy grande .
La situación es buena y todos los perros hijos de Wanka son vendidos e incluso cambiados por ovejas .
Podemos observar como el autor describe el sentimiento de felicidad departe de dos de las integrantes de la familia Robles Antuca y Vicenta.
“....Iban contentas. Todo invitaba al júbilo . Por aquí y por allá, las chacras plenas de sombríos nacientes . Resplandecía el sol recién salido y su luz tibia chisporroteaba en el rocío madrugador...”(Pág. 47)
Pero es en este mismo paseo donde la desgracia aparece al ser Güeso raptado, y la situación da un giro muy fuerte, pues después de que él se va empiezan la sequía.
La ambientación es mas triste y demuestra ansiedad por las dos partes tanto perros como humanos.
“...El cielo torno a despejarse, la tierra a quedarse sin jugos y toda la vida a padecer...” (Pág. 83).
Ahora los cantos de Antuca son vacíos . No tienen el mismo espíritu que tenían antes.
El autor nos da un contraste muy claro.
“...Pero no sonó como antes su voz . Se asustó de su propio canto.......entendió que las oscuras y poderosas fuerzas de la naturaleza se habían puesto contra el animal y el hombre... ” (Pág.126).
La naturaleza que antes era brillante y hermosa ahora se convertía en una enemiga.
Ahora es un ambiente de tristeza donde el sentimiento de amor y fraternidad entre perros y humanos va decayendo. A un punto de traición. Tenemos el ejemplo de Wanka la cuál traicionando todo sentido de fidelidad mata a una oveja para comerla .
Simón al oír de la traición trata incluso de matarla, y Wanka es expulsada de la familia.
Todo es deprimente hasta que las lluvias regresan con el perdón.
2.4 Formas Narrativas
La narración en “Los Perros Hambrientos” es muy completa ya que se usan varios medios para integrar, en una cierta forma, al lector.
Usa varias formas de mantener al lector entretenido, así la narración no solo es una simple prosa. Él autor incluye en su narración diálogos cortos y descripciones muy extensas. Veamos el ejemplo que sucede con Simón Robles, aquí podemos ver que el narrador incluye a otros narradores como lo es él para darnos una imagen de cómo es la sabiduría de estas personas y en que se basa sus creencias.
Incluso como ya hemos dicho, se mete en la cabeza de algunos personajes dando la sensación al lector de que está presente en la acción. Por ejemplo al momento en que nos narra los sucesos de Güeso con Julián Celedonios muestra una terquedad al ser jalado por todo el camino.
(Pág. 56)”....Atrancado allí, no lo sacarían ni a buenas ni a malas. Deseaba sólo que le soltaran el lazo...la vista del látigo no le impresionó mayormente...”
También en ésta misma escena encontramos los diálogos cortos que hacen notar la descendencia indígena de los raptores.
“..Dale, dale más, ordenó el Julián . Y el Blas preguntó:
-¿Lo marco?
-Márcalo....”(Pág. 56)
A pesar de que los diálogos no consten en su mayoría de no mas de siete renglones, son muy constantes y dan una imagen del pensamiento de los personajes. En este caso, Blas no sabe bien como tratar a Güeso, para que éste obedezca .
Las descripciones son orientadas generalmente a las emociones de los personajes . Dando además del sentimiento la aclaración de un ambiente que los rodea y el espacio donde ocurre.
“.. Güeso estaba desolado . Ya no escuchaba los aullidos ni el llanto. Desconfiando las voces de sus raptores, había caído sobre la puna el silencio de la soledad...”
Varias veces as descripciones incluyen vistas al pasado de diferentes acciones para que el lector se vaya formando una perspectiva del porque de las cosas. Por ejemplo en el momento del rapto se da una pequeña aclaración quien lo ejecutaba.
“Si: ese era Julián Celedón y el otro su hermano Blas. Hacía años en la fiesta de Sancopampa, bailó mucho con el Julián . ....”
Éste es el pensamiento de Vicenta al ver al raptor, pues ya lo conocía, pero por temor se esconde para no verlo.
Formas expresivas:
Cabe mencionar que en la narración, se usan varios recursos para dar un cierto interés al acontecimiento. Encontramos aquí metáforas, paralelismos anáforas e imágenes.
Por ejemplo:
“...La culebra de cuero se ciñó a su cuerpo en un zurco ardoroso y candente, punzándole al mismo tiempo con una vibración que le llegó hasta el cerebro como si fueran mil espinas ...” (Pág. 56)
Lo anterior es una imagen que nos da una descripción del terrible dolor que sufre el pobre animal al ser azotado por Blas Zeledón . La culebra de cuero sería el látigo que se mueven en el aire como si fuera una animal mortífero de malvado aspecto. También debemos notar la adjetivación que se encuentra en la imagen, “en un zurco doloroso y candente demuestran que tan fuerte y que tan doloroso es en sí el golpe.
Aquí mimo encontramos una comparación “como si fueran mil espinas”que da al lector una cierta idea y perspectiva de que es lo que sentiría uno, si se estuviera en lugar del perro.
Como podemos ver los recursos son muy detallistas y complicados ya en sí mismos encierran otros recursos .
Veamos otro ejemplo:
(Pág. 98) “..El alférez se quedó mirando su hermosa tarea...”
Nos encontramos con esta oración después de que Álferez Chumpi mata a Julián Zeledón y a Güeso denotando un sarcasmo y así mismo el sentimiento de Culebrón de satisfacción por haber realizado la tarea encomendada.
Encontramos también un paralelismo (Pág. 139) “....él era muy frágil y qué duro el mundo...”. La situación de Damián es revelada por éste recurso. El está abandonado en un mundo cruel.
El vocabulario consta de algunas palabras difíciles y regionalismos . Por ejemplo la palabra barbacoa en este caso significa una estructura de palos ordenados uno después de otros , y que en México significaría un guiso tradicional de la carne de carnero.
Palabras como Illaguanga, lambido son fáciles de encontrar que son propias del país de Perú. La primera es una especie de buitre de color rojizo , y la segunda significa entrometido y adulador.
Temas e ideas principales
En la Novela se hace eco de la problemática más profunda del hombre peruano, para quien, desde tiempos remotos, la tierra y el agua son lo más sagrado y de ellas depende tanto la economía como las relaciones humanas. Un drama en el que se dan cita el hombre y la tierra, la sequía y el hambre, y donde los perros son humanizados y su existencia tiene lugar en un mundo paralelo al de los humanos. El mismo hace una referencia de la raza de los perros al ser tan mezclada como la del hombre peruano.
Claramente vemos que los perros son compañeros del hombre, están con él para proteger su rebaño y cuidar de sus familias. Al igual que los humano ellos tienen sentimientos por los que son los suyos. En algunos casos como el de Mañu, donde el animal asume el puesto del padre al cuidar a Martina y Damián , y lo mas interesante s que el animal se percata de esto y con orgullo acepta esta difícil tarea la cual cumple incluso la muerte de Damián al cual protege de ser engullido por un carroñero. Otro símbolo de compañerismo es apreciable en la relación entre Güeso y Julián Zeledón. Al principio, la terquedad del perro la hace difícil, pero el amor que demuestra Julián por el perro hace que cambie. Es tanto el cariño del perro que le toma al humano que da la vida por él al tratar de protegerlo.
El ser Humano al igual que el can son atormentados por la sequía la cual los obliga a hacer actos que van contra sus valores. En el caso de los animales vemos como Wanka rompe el lazo maternal que tiene con las ovejas al matar y comer a una . Esta acción hace que rompa el amor de sus amos, y en ves de ser un compañero se vuelve en un enemigo de la familia.
En el caso del humano, los peones se revelan en contra del hacendado Don Cipriano por el hambre y ansiedad que éstos tienen, y a pesar que el Don Cipriano es un buen hombre tuvo en ese caso que matar incluso a tres hombre y así ahuyentar a los indígenas.
Tanto el hombre como el animal están a la merced de la naturaleza, ésta controla su estado de ánimo y actitudes.
En la novela se da una vista al granjero peruano de esa época, cuya sabiduría cultura era transmitida oralmente en base a cuentos que contaban los jefes de familia, y aunque de alguna forma es inocente tiene cierto grado de verdad.
El peruano es una persona que a pesar de estar en situaciones malas es capaz de brindar apoyo a los suyo como Simón que no obstante teniendo poca comida alberga a Mashe para que pudiera tener un techo donde vivir.
También se nota la fe del pueblo peruano al pedir a la Virgen del Carmen haga el milagro de regresar las lluvias, además de pequeñas creencias hacia respectivos santos milagrosos.
Cabe también decir que es un hombre sencillo que no tiene muchas ambiciones. No busca ni tesoros ni poder sino una vida tranquila.
Aunque podemos ver que la vida de un indio puede cambiar drásticamente. Tomemos por ejemplo a Julián Zeledón. Él pasó de ser un peón aun bandolero ladrón de ganado por el hecho de que su patrón lo acusó de ladrón. Julián no acepto ésta medida y lo mató. Esto también nos indica que ellos son volubles y en ciertos caso realizan por la desesperación acciones extremas como ya hemos dicho.
Y la idea más clara que se nos da es que mientras los dos seres tengan sustento la armonía existirá.
Comentario Personal:
La historia me pareció impresionante . En mi corta vida de lector nunca había leído un libro con tan detallado ambiente que no fuera de Gabriel García Márquez. La historia y la narrativa me agradaron por varias razones.
La forma poética de Ciro Alegría de expresarse hace que el lector quede apasionado con la lectura. Muchas veces cuando un libro solo es narrado en una prosa común tiende a aburrir e incluso a chocar . Hay también ciertos detalles cómicos que me agradaron bastante como los cuentos educativos de Simón Robles . Como ya he dicho por tontos que parezcan éstos la moraleja tiene un sentido muy profundo y da la razón del porque de tantos sucesos.
La historia en sí es un tema muy interesante que al igual que en Perú se vive en México. Los campesinos mexicanos sufren la sequía, y por desgracia el gobierno no hace mucho para remediarlo .
Y el detalle que hace a esta historia realmente fascinante es la humanización de los perros, caracterizando a cada uno. Algunos son valientes y decididos, que demuestran fideliad a cualquier costo entre esto osados caninos encontramos a Mañu y Güeso que defienden con la vida a sus dueños . Pero esto no quiere decir que sean sólo servidumbre, son compañeros e incluso partes importantes de sus respectivas familias. Cada uno tiene sentimientos de responsabilidad incluso miedo como cualquier otro ser humano. La única diferencia existente entre ellos sería la posición privilegiada de los humanos.
Mi personaje favorito es Güeso pues en este contexto no es nada cerrado y e muy decidido . Al momento que lo raptan no le importan los tormentos, y quiere regresar con los suyos . Pero no es tonto trata de escapar cuando no es visto. Pero al fin acepta a Julián por sus tratos amables. Él comprende que ya no es un simple perro ovejero sino se ha convertido en perro de bandolero al cual tiene que ser fiel.
Lo que me gusto bastante fue la pequeña variedad de historias cortas en la novela, como lo son la de la Familia Robles, otras serían la de la Familia de Martina, Damián y Mateo, la historia de Güeso y los Celedonios y por último la de Don Cipriano y su modo de ver las cosas. Cada una de las pequeñas historia va a tener un final ya sea trágico o feliz a lo largo de toda la novela. Muchas veces se rompe el hilo de cada historia por el comienzo o final de otra. Cada una tiene un clímax y puntos emocionantes en donde el lector no puede dejar de leer, pues haciendo esto podría ocasionar la pérdida de un dato importante. Generalmente se recurre mucho a las emociones de tanto perros como humanos para ambientar los hechos lo cual pienso es una buena estrategia que introduce al lector más y más en la obra.
Las historias tienen temas comunes como el abandono de los familiares, el hambre la pobreza y la desigualdad que es fácil para cualquiera de asimilar y ver el problema en algunos casos como propio.
La sensación de leer este libro fue agradable y lo recomendaría para jóvenes mayores de 14 años por lo complejo del lenguaje . Ya que es corto es fácil de apreciar todos los sucesos e involucrase en la historia si que sea complicado.
El único punto que según la opinión de su servidor se encontraría en la obra es la aparición de varios personajes inútiles que no tienen gran influencia en la sucesión de los actos . Son nombrados nombres de Perros que no surgen un gran cambio al igual que personas que sirven sólo como una aclaración .
El libro es en general divertido y emocionante que dejará a cualquier lector con un buen sabor de boca.

RESUMEN LOS GALLINAZOS SIN PLUMA

Con magistral talento, Julio Ramón Ribeyro nos cuenta la historia de Efraín y Enrique, dos niños explotados por un abuelo inescrupuloso, que los obligaba a rebuscar la basura en busca de comida para su marrano. Cada día, muy de mañana, Don Santos poniéndose su pierna de palo, despertaba a sus nietos para que salieran a la calle con sus cubos; en busca de desperdicios para Pascual, el cerdo que engordaba en el chiquero.Cual gallinazos sin plumas, Enrique y Efraín se perdían en la húmeda ciudad para vaciar los botes de basura y escoger los desperdicios que eran el deleite del animal que se había convertido en un monstruo insaciable. Cada vez, el abuelo les exigía traer mayor cantidad de comida; de lo contrario, estallaba en cólera y los llenaba de insultos. Obligados fueron a rebuscar el muladar cercano al mar, donde los gallinazos y los perros se desplazaban como hormigas, en medio de un olor nauseabundo. Allí había suficiente comida para Pascual. Pronto los dos chicos se convirtieron en parte de la extraña fauna que se hundía en el fango para sobrevivir. En una de esas idas y venidas Efraín se cortó el pie con un vidrio. La infección lo tumbó a la cama con fiebre alta e hinchazón. Lejos de preocuparse, el abuelo lo siguió obligando a salir de madrugada, pero el dolor y la fiebre lo hizo volver a casa con su hermano. Don Santos lo tiró a la cama y ordenó a Enrique trabajar por el enfermo. Fue en el muladar, donde Enrique encontró a Pedro, un perro escuálido y medio sarnoso, que lo siguió hasta la casa. El abuelo se molestó mucho, pero terminó aceptándolo cuando le dijo que tenía buen olfato para la basura. Desde ese día, Pedro, se convirtió en fiel guardián de Efraín que no se podía levantar por la fiebre. Salir muy temprano al mar, hizo que Enrique también enfermara. La tos y la fiebre hicieron presa de él y tampoco se pudo levantar. La furia del abuelo creció al igual que el hambre de Pascual. El viejo intentó salir, pero su pata de palo le impedía llegar antes que el camión de basura para rebuscar los desperdicios. Como castigo, dejó sin comida a los chicos enfermos.Los gritos de hambre del cerdo hizo que el abuelo levantara a palazos a los niños y obligarlos a traer comida. Enrique reaccionó y le pidió que dejara a su hermano en casa. Él sólo iría a traer comida, el perro se quedaría para cuidar a Efraín. Al regresar, buscó a Pedro que no respondía a su llamado. Un presentimiento terrible se apoderó del muchacho, cuando Efraín le contó que había mordido al abuelo. Corriendo llegó al chiquero y vio parte del rabo y las patas de su perro que devoraba el marrano insaciable. Lleno de ira y dolor inquirió al abuelo por su proceder. El viejo no decía nada; el chico estaba fuera de sí y golpeó con la vara manchada de sangre de Pedro, la cara del abuelo. Arrepentido por lo que había hecho, lanzó la vara al vacío. Don Santos tocó tierra húmeda con su pata de palo y cayó de espaldas al chiquero donde Pascual lo esperaba ansioso. Por primera vez llamó a su nieto con dulzura, pero Enrique no quería escucharlo. Se fue directamente al cuarto de su hermano y estrechándolo contra su pecho, cruzó lentamente el corralón, rumbo al muladar cercano al mar, para que, cual gallinazos sin plumas, pudieran sobrevivir rebuscando en el fango y la inmundicia.